¿Qué sacaleches comprar?

Antes de decidir qué sacaleches comprar, yo me preguntaría si es necesario. En general, si la lactancia sigue su curso normal, no es necesario sacarse leche. Si se quiere guardar para más adelante (incorporación al trabajo, situaciones en las que tengamos que separarnos del bebé), recomiendo hacerlo a partir del primer mes. Y es que en el primer mes las tomas son muy largas y frecuentes, la madre está cansada y los ratitos que tiene libres son para descansar o estar pegadita a su bebé. En este primer mes, sobre todo los primeros días, hay madres que tienen mucha subida de leche y a pesar de poner al bebé al pecho frecuentemente no lo vacían adecuadamente. Ahí sí podemos extraer leche, para asegurar un correcto vaciado y evitar una mastitis. Y, por supuesto, esa leche la podemos almacenar para usar en un futuro. Para estas extracciones puntuales puede usarse la extracción manual o con extractor (manual o eléctrico).

Cuando queremos almacenar leche, especialmente para la incorporación al mundo laboral, deberemos realizar extracciones frecuentes y por ello tenemos que conseguir que sean lo más eficaces. La extracción más eficaz es doble, con sacaleches doble o con sacaleches en un lado y bebé en el otro. Recomiendo en este caso los eléctricos, y dado que el doble también nos permite usarlo en su versión simple y realiza una extracción más rápida y más eficaz, tal vez merezca la pena invertir un poco más en él. Y si queremos tenemos tener el top top de los sacaleches, podemos hacernos con uno de uso hospitalario. Yo me quedo con el Symphony de Medela, que puede alquilarse en tiendas de puericulura y algunas farmacias.

Resumiendo ventajas y desventajas de los diferentes sacaleches:

  • Extracción manual (sin sacaleches): requiere aprendizaje pero puede llegar a ser muy eficaz (y útil en momentos de apuro). Ideal para la ingurgitación de los primeros días.
  • Extractor manual: bastante más barato que los eléctricos. Requiere también cierto aprendizaje. Como desventajas es más lento y, sobre todo, más cansado. Puede resultar útil para extracciones puntuales.
  • Extractor eléctrico simple: más caro que el manual, pero más rápido y menos cansado. Como «peros», aparte del precio, que tenemos que extraer primero un pecho y luego el otro. Útil para extracciones frecuentes
  • Extractor eléctrico doble: más caro que el simple, y más caro que el manual (lógicamente….) pero estimula de manera más eficaz y la extracción es más rápida. Otra «pega» que me comentan algunas madres: al tener que sujetar las 2 copas no quedan manos libres para, por ejemplo, mirar el móvil o leer algo (esto queda solucionado con el sujetador de Medela, que tienen unas cosas…, aunque si una es apañadita, con una mano sujeta las 2 copas y con la otra lee el blog en el móvil 😉
  • El extractor top top: medela-breast-pumps-symphony-pumpsetel doble de uso hospitalario. La ventaja: el que mejor extrae, desde mi punto de vista. La principal desventaja es que es poco portátil y que sólo puede alquilarse (aunque puediese comprarse, es tan caro que no creo que compense…). El precio del alquiler varia y hay que comprar un kit de uso personal que ronda los 50 euros.

 

Así que:

  • Si vas a sacar leche de manera muy ocasional: lo mejor es aprender a hacerlo manualmente o puede ser de ayuda un sacaleches manual
  • Si quieres extraerte frecuentemente, no tienes mucho tiempo y necesitas hacerlo fuera casa (ejemplo el trabajo, un viaje):  sacaleches eléctrico portátil. Y, si puedes permitírtelo, que sea doble.
  • Si quieres extraer de manera frecuente y regular, para almacenar gran cantidad de leche (ejemplo, hacer un pequeño «banco de leche» antes de incorporarte al trabajo, o tienes que hacer una lactancia en diferido por algún motivo), y puedes hacerlo desde casa, te recomiendo alquilar un extractor de uso hospitalario. 

Si quieres saber cómo sacar más leche: ¿Cómo mejorar la extracción con sacaleches?

 

 

 

3 comentarios en “¿Qué sacaleches comprar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s