Es una de las preguntas más habituales de los padres (abuelos, abuelas y un largo etcétera) cuando oyen hablar de este tipo de alimentación.
Leí recientemente un artículo en Evidencias de Pediatría: La alimentación complementaria a demanda con soporte parental educativo no incrementa el riesgo de sofocación, a raíz de un estudio publicado en la revista Pediatrics en 2016. (Fangupo LJ, Heath AM, Williams SM, Williams LWE, Morison BJ, Fleming EA, et al. A baby-led approach to eating solids and risk of choking. Pediatrics. 2016;138 (4). pii: e20160772.)
En dicho estudio se divide a los lactantes en 2 grupos: alimetanción tradicional y alimentación mediante BLW, proporcionando a los padres de estos últimos información adicional sobre cómo realizar el BLW, qué alimentos evitar por riesgo de atragantamiento y cómo actuar si se produjese. Se analizan diferentes items hasta que los niños cumplen 12 meses. Se concluye que el BLW con consejos a los padres para minimizar los riesgos no parece incrementar los episodios de atragantamiento conparándolo con la alimentación de forma tradicional (con cuchara).
Así que, aunque hacen falta más estudios, parece que el BLW podría ser un método seguro de alimentación complementaria siempre que los padres reciban antes cierta información y formación.
2 comentarios en “¿Es seguro el Baby Led Weaning (BLW)?”