Con frecuencia escucho frases del tipo: «sí, la leche materna será muy buena, pero con biberón también se crían bien«. O «Mira, yo siempre tomé biberón y ya me ves, no me fue tan mal». Hace muchos años, la leche materna podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte. E incluso ahora, en países subdesarrollados, sucede. En nuestro país tenemos la suerte de contar con fórmulas que cubren bien las necesidades de los lactantes, y de tener acceso a agua potable y a medidas de higiene que permiten prepararla y administrarla con seguridad. Sin embargo, todos los fabricantes de leche intentan que su producto se asemeje lo máximo posible a la leche materna (y a día de hoy ninguno ha conseguido copiarla), ¿por qué será?
Porque es el ALIMENTO IDEAL
-
- Aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento del recién nacido sano
- Aporta componentes “no nutrientes” pero con un papel de defensa fundamental (ej. Inmunoglobulinas, lactoferrina, bacterias que colonizan el intestino formando parte de la flora…)
- La composición cambia en función de la edad. Los primeros días se produce el calostro, muy poca cantidad pero muy rico en inmunoglobinas, y posteriormente se va modificando hacia la leche madura. Y sí, a los niños más mayorcitos también «les alimenta».
- La composición cambia durante la toma. Al principio, una leche más “aguada”, más dulce, con más hidratos de carbono; y en la parte final una leche más “saciante”, con mayor contenido en grasa.
Porque tiene beneficios para el BEBÉ
-
- Puede disminuir el riesgo de padecer determinadas infecciones y/o que éstas sean más leves (otitis media, infecciones respiratorias de vías bajas, asma, infecciones gastrointestinales y dermatitis atópica)
- Puede disminuir el riesgo de leucemia
- Puede disminuir el riesgo de muerte súbita
- Menor probabilidad de obesidad y de diabetes en la etapa adulta
Porque tiene beneficios para la MADRE
- Disminuye hemorragias postparto
- Menor riesgo de Cáncer de mama y de ovario
- Menor riesgo de Diabetes
- Favorece el vínculo con el lactante
- Funciona como anticonceptivo (los primeros 6 meses, si se cumplen ciertos puntos)
La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y posteriormente hasta los 2 años acompañada de otros alimentos. A partir de entonces, hasta que la madre y/o el niñ@ deseen. A veces conseguirlo no es fácil, Puedes contactar con una asesora de lactancia o un grupo de apoyo, estamos para ayudar 😊
- Guía de práctica clínica sobre lactancia materna. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
- Moore ER, Anderson GC, Bergman N, Dowswell T. Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012
- Kennell JH, Klaus MH. Bonding: Recent Observations That Alter Perinatal Care. Pediatr Rew 1998; 19: 4-12.
- Krawczyk A, Lewis MG, Venkatesh BT, Nair SN. Effect of Exclusive Breastfeeding on Rotavirus Infection among Children. Indian J Pediatr. 2016 Mar;83(3):220-5
3 comentarios en “¿De verdad es tan buena la leche materna?”