Será la edad pero últimamente estoy rodeada de embarazadas. Cuando esperas tu primer hijo, casi todos los regalos son necesarios (aunque inevitablemente te juntes con varios repetidos). Cuando es el segundo, tienes de todo. Las típicas ideas de regalo las sabemos (peluche, ropita…), así que os dejo mi lista de «originales/útiles»
- Un libro de crianza. Mis preferidos: Un regalo para toda la vida (mejor leerlo durante el embarazo) o El cerebro del Niño explicado a los padres (tal vez para cuando el niño sea más mayorcito). Los 2 que ha publicado Lucía Mi Pediatra, aún sin haberlos leído, me parecen también muy buena opción (sigo su blog y me encanta).
- Vacunas. Sí, habéis
oídoleído bien. Son un regalo para toda la vida, muy valioso, y ¡caro! Actualmente las vacunas que no cubre el calendario vacunal son Rotavirus (Rotateq o Rotarix) y meningococo B (Bexsero). Si tenéis un presupuesto alto (ej. compañeros del trabajo o un grupo de amigos) puedes ser una buena opción. - Una visita a una asesora de lactancia materna. Otro regalo para toda la vida. La lactancia materna no es fácil, pero los resultados son mucho mejores con la ayuda adecuada. Podemos regalarle a la madre una consulta en los primeros días postparto, para facilitarle esta tarea. Hay muchas posibilidades.
- Comida preparada. Cuando escuchaba a las madres en los primeros días de postparto decir que no tenían tiempo ni para ducharse, no podía creerlo. Pero sí, es cierto, el tiempo vuela. Y si no hay tiempo para ducharse imaginaos para cocinar o las tareas del hogar. Así que un buen regalo pueden ser unos tápers de comida casera o un vale para comida a domicilio. Además, muchas madres han evitado ciertos alimentos durante el embarazo (embutido, sushi, ahumados) que pueden ser ahora un excelente regalo.
- Una sesión de fotos. Ahora los móviles están llenos de fotos de los hijos (especialmente el primero), pero es difícil encontrar una foto con el padre y mucho más con la madre. Una sesión de fotos de familia me parece un regalo precioso (y si os gusta la fotografía puede incluso ser «casero»).
- Clases de matronatación. El agua aporta muchos beneficios para los bebés, y además estas clases son un momento de unión y relax para la madre/padre y el bebé. En algunos centros cogen niños desde los 4 meses, así que puede ser un buen regalo para el recién nacido. No son baratas, pero pueden ser una opción para regalos en grupo.
- Una tarta de pañales (aunque ya no es original, hay auténticas preciosidades y esto siempre se usa) o un vale para canjear en una farmacia (creo que nunca he visitado tanto la farmacia como cuando nació nuestro primer bebé).
- Un sacaleches. Si la madre desea dar lactancia materna, éste puede ser un buen regalo (¿Qué sacaleches comprar?)
- Porteo. Actualmente hay muchas opciones en el mercado (fular, mochila, bandolera…), lo importante es que sea ergonómico. En muchas ocasiones resulta fundamental (bebés con reflujo gastroesofágico, bebés de alta demanda, cuando viajamos en metro, si vivimos en una casa sin ascensor…). Otro buen regalo puede ser un taller de porteo o una asesoría.
Y vosotros, ¿qué ideas tenéis para regalar a un recién nacido? O como padres, ¿qué os gustaría que os hubiesen regalado?
Son todo muy buenas ideas. A mí me gustó mucho un desayuno «de lujo» que me mandaron al hospital para la mañana después del parto. A las últimas amigas hemos regalado sobre todo cuentos, hay muchos preciosos pero «Luna» (serie de la cuna a la luna) es de mis favoritos. Otra buena idea para la mamá, sobre todo si ha sido un parto difícil, puede ser una clase de hipopresivos o pilates.
Un beso y enhorabuena por el blog
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus ideas Tere.
La lista crece!! Los cuentos de la cuna a la luna me encantan para chiquitines, sí! Y no había caído en los desayunos, y eso que a mí también me lo trajeron!! Las clases de hipopresivos me las apunto también 👏🏻
Muchas gracias 😘😘
Me gustaMe gusta