El Baby-Led-Weaning (BLW) me parece una buena forma de introducir la alimentación complementaria. Si embargo, no es perfecto; como casi todo, tiene sus ventajas y desventajas.
Lo que más me gusta:
- Favorece una alimentación guiada por el hambre y la saciedad del niño, pudiendo evitar así la sobrealimentación y creando hábitos más saludables.
- Favorece su desarrollo psicomotor. Los niños hacen de la comida un juego, practican cómo llevarse los alimentos a la boca, hacer la pinza para coger pequeños trocitos, investigan con las diferentes texturas…
- Permite la integración en la mesa familiar y les ayuda a entender la comida como un acto social. Muchos padres se preguntan porqué sus hijos comen mejor en la guardería; los niños se comportan diferente fuera de casa (nosotros también), pero además allí comen todos juntos y los niños realizan muchas acciones por imitación. Tal vez la comida sea más difícil pero podemos adelantar un poco nuestro horario de la cena y hacerla todos juntos.
- Aprender a diferenciar sabores y a distinguir lo que les gusta y lo que no. Un puré de verduras sabe un poco a todo…y a nada. En cambio, el brócoli cocido sabe a brócoli y el pollo a la plancha, a pollo.
- Evita los problemas de transición a los sólidos. Con frecuencia me encuentro con padres en la consulta agobiados poque sus hijos de 2 años apenas comen sólidos y en la guardería ya no les darán puré. Para los que no realizan BLW, conviene que a partir de los 8 meses comiencen a introducir alimentos menos triturados progresivamente y evitar así estos problemas.
- Favorece el desarrollo de su autonomía. A menudo los niños son capaces de mucho más de lo que imaginamos, sólo tenemos que darles la oportunidad de que lo hagan.
Lo que menos me gusta:
- ¡Es muy sucio! Tal vez no sea el punto más importante, pero sí el que viviréis día a día. Hay fases en las que el niño se lo llevará todo a la boca y otras en las que le gustará experimentar: la textura, qué pasa si aprieto esto, ver cómo cae al soltarlo… Yo diseñé un mantel plastificado para el suelo, pero ahora hay artilugios más sofisticados como este recogerdor de alimentos.
- Riesgo de atragantarse. Ya vimos que el BLW puede ser una alternativa segura siempre que nos informemos previamente.
- Riesgo de no obtener todos los nutrientes necesarios. Es cierto que hay niños que pueden no comer suficiente y comenzar a crecer menos o presentar déficit de algún elemento (ej. ferropenia). Por ello es importante contar con la ayuda de un especialista que realice el seguimiento adecuado. Además, debemos mantener lactancia materna a demanda (o artificial si es el caso).
¿Qué ventajas e inconvenientes le veis vosotros?
Hola!! Hay algún libro que recomiendes para empezar el BLW? Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Beatriz! Lo primero gracias por leernos y por comentar. Libros que pueda recomendarte:
– El niño ya come solo, Gill Rapley, la autora del método del baby-led weaning es un “must”. Todo sobre cómo empezar la alimentación complementaria con este método y sus beneficios
– otros 2 libros que merecen mucho la pena sobre alimentación infantil, sin ser exclusivos de BLW, son “Se me hace bola”, del nutricionista Julio Basulto y “Mi niño no le come” del pediatra Carlos González.
Espero hacerte ayudado!
Un abrazo,
Miryam
Me gustaMe gusta
amo este metodo me informe por videos y post en intagram ( sigo a expertos ) sobre este metodo … me encanta como mi hijo disfruta su comida …. espero siga asi
Me gustaMe gusta