«El calostro, del que tanto se habla y yo no veo»

Ya os conté que estoy rodeada de amigas y compañeras embarazadas. Hace muy poco dio a luz una de ellas. Era su segundo bebé y, a pesar de ello, siempre surgen las mismas dudas. Me escribió preocupada: «Se engancha muy bien, pero creo que se queda con hambre. Pide mucho y yo no veo ni una gota de calostro«.

El calostro es lo primero que toma el niño, los primeros 2-3 días, y progresivamente se va haciendo la transición a la leche madura. Se dice que es oro líquido, porque tiene unas propiedades muy especiales. Se produce durante el embarazo (algunas mujeres «gotean» en el tercer trimestre), así que incluso las madres que no dan el pecho, tienen calostro. Tal vez no lo veamos (probablemente porque no sabemos extraerlo), pero está ahí. Son cantidades muy pequeñas, entre 2-20ml por toma, pero es que el estómago de un recién nacido tiene el tamaño de una cereza (5-7ml), no cabe más!! Los recién nacidos hacen 10-12 tomas al día y estas tomas frecuentes son las que favorecen que se establezca una buena lactancia, así que, si mama mucho, bienvenido sea!

¿Puede no ser suficiente el calostro para el bebé?

El calostro tiene todo lo que el bebé necesita para estos primeros días de vida. Sin embargo, puede no estar extrayéndolo apropiadamente. Debemos estar alerta si:

  • nos duele cuando mama (la lactancia NO debe doler)
  • no hace pis
  • está muy amarillo
  • pierde mucho peso

¿Por qué es tan especial el calostro?

El calostro tiene lo que necesita el recién nacido en sus primeros 2-3 días de vida. Es como una vacuna, contiene cantidades muy altas de inmunoglobulinas, lactoferrina y oligosacáridos además de células defensivas. Su color amarillento se debe a los carotenoides, Tiene muchas proteínas y menos cantidad de grasa que la leche madura, se digiere fácilmente. Además favorece la excreción del meconio (esa primera deposición del bebé, color negro y pegajosa) y la colonización del intestino por Lactobacillus bifidus (la flora bacteriana que está taaaaan de moda)

¿Tenemos ventajas si hemos dado el pecho previamente?

Las mujeres que han tenido otros embarazos, especialmente si amamantaron, tienen el calostro disponible más rápidamente, y el aumento de volumen es más rápido. Aunque cada lactancia y cada bebé es diferente, sí puede resultar más fácil si lo hemos hecho antes.

Así que, amiga mía, si tu bebé se engancha bien, no te duele, hace 10-12 tomas al día, hace pis y no ha perdido más peso que el que le toca, todo está en orden. Tal vez no veas el calostro, pero está ahí y es justo lo que tu bebé necesita en ese momento. 

Un comentario en “«El calostro, del que tanto se habla y yo no veo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s