Me hace mucha ilusión encontrarme padres de pacientes que siguen el blog y me encanta que me escribáis. Una madre me ha pedido que hablase del tema guardería, así que aquí estoy. Vuestros deseos son órdenes.
Las razones para llevar a nuestr@ hij@a la guardería es, en la mayoría de los casos, porque la madre tiene que volver a trabajar. Así muchos bebés empiezan a ir entre los 5-6 meses, cuando termina el permiso de maternidad (ridículo de corto, y que ya hemos juntado a las vacaciones, el también ridículo permiso de lactancia, días sueltos y en algunos casos, excedencia). Hay padres también que deciden llevarlos más mayorcitos, en torno a los 2 años, para que socialicen, adquieran rutinas o se entretengan.
Hablaremos primero de la evidencia sobre la salud (que para algo somos pediatras…)
Son muchos estudios los que relacionan la asistencia a guardería con un mayor riesgo en los primeros años de vida de infecciones, fundamentalmente respiratorias (catarro, otitis media, faringoamigdalitis, bronquitis, bronquiolitis, neumonía) y gastrointestinales (diarrea aguda). La asistencia a guardería podría ser responsable de entre un 35 y un 50% de las gastroenteritis agudas, otitis, bronquiolitis y bronquitis.
Pero ¿todo son desventajas? Diversos estudios han analizado factores psicosociales de la asistencia a guardería. Parece que para poblaciones socialmente desfavorecidas, la asistencia a guardería podría tener efectos beneficiosos sobre el desarrollo conductual en la infancia y patrones laborales y sociales en la etapa adulta. Otros estudios encuentran beneficios de la asistencia a guardería si éstas son de alta calidad y atención. Para los que quieren que los niños socialicen, recordar que al menos hasta los 2 años los niños suelen jugar de manera individual, cada uno a su aire.
Ahora de forma práctica, ¿cuál es mi respuesta a vuestra pregunta del millón? ¿Le llevo o no le llevo a guardería?
Siempre os pregunto si tenéis otra opción: familiares, cuidadora en casa… Si no la hay, pues no hay más que hablar 🙂 A veces podemos «tirar «de los abuelos una temporada, y cuando el niño sea un poco más mayor, llevarlo a guardería. En mi opinión, mejor llevarlo con un año, que con meses y, si podéis, mejor esperar a los 2. Conviene valorar también cada caso de manera individual. No es lo mismo un niño sano, nacido a término, que no ha tenido problemas en los primeros meses de vida, que un recién nacido pretérmino, que ha estado ingresado una buena temporada, o aquel que tiene broncoespasmos u otitis de repetición. Y habrá niños concretos que puedan beneficiarse de la socialización y estimulación precoz de la asistencia a guardería. De manera general yo recomiendo que, si podeis esperar, los llevéis a los 2 años o, por qué no, directamente al cole a los 3; el paso por la guardería no es obligatorio.
Existen también las Madres de día o Casas Nido, muy populares en otros países y que empiezan a aparecer en el nuestro. Son personas que cuidan a un grupo reducido de niños pequeños (3-4 niños de entre 0-3 años generalmente) en un ambiente preparado, muchas veces en su propio domicilio. Algunas emplean pedagogías alternativas (Waldorf, Montessori) y los niños tienen como ventaja una atención más individualizada, una comida casera (muchas veces con productos ecológicos) y un entorno hogareño. Esta opción, muestra riesgos intermedios en lo que a infecciones se refiere, entre los observados en las guarderías tradicionales y la atención en casa.
Y para vosotros, ¿cuál es vuestra opcioón?
- Ochoa Sangrador C, Barajas Sanchez MV, Muñoz Martin B. Relación entre la asistencia a guarderias y enfermedad infecciosa aguda en la infancia. Una revisión sistematica. Rev Esp Salud Publica. 2007;81(2):113-29.
- Ochoa Sangrador C. ¿Existen beneficios asociados a la asistencia a guardería? Evid Pediatr. 2011;7:1.
- Zoritch B, Roberts I, Oakley A. The health and welfare effects of day-care: a systematic review of randomised controlled trials. Soc Sci Med. 1998;47(3):317-27.
- Vandell DL, Belsky J, Burchinal M, Steinberg L, Vandergrift N; NICHD Early Child Care Research Network. Do Effects of Early Child Care Extend to Age 15 Years? Results From the NICHD Study of Early Child Care and Youth Development. Child Dev. 2010;81:737-56.