Todo sobre el ombligo

¿Sobre el ombligo? ¿Todo? Pero, ¿hay algo que contar sobre el ombligo? Pues es una de las preguntas estrella en primera revisión del recién nacido. «Si le puedes echar un vistazo al ombligo..

¿Qué es el ombligo?

El ombligo es la cicatriz que queda cuando se desprende el cordón umbilical, que es la unión del feto con su madre durante el embarazo. El cordón umbilical está formado por 2 arterias y una vena, que llevan la sangre de la madre al feto y viceversa, envueltos en gelatina. Al nacer, el cordón se corta y progresivamente estos vasos se obliteran. El cordón se va secando (se adelgaza y se pone negro) hasta que se cae, generalmente a los pocos días de vida (5-15).

¿Cómo lo cuido?

Es importante mantener el cordón limpio para evitar las infecciones (onfalitis), que pueden ser muy graves en el recién nacido. El manejo del cordón umbilical en los primeros días de vida es motivo de controversia. Se han empleado diferentes antisépticos (alcohol 70º, clorhexidina) y pomadas antibióticas. Estudios recientes indican que, en países desarrollados donde las onfalitis son raras, la aplicación de antisépticos no aporta beneficios, y se recomienda lavarlo una vez al día con agua y jabón y, sobre todo, mantener bien seco (evitad el contacto con el pañal). En países en vías de desarrollo (y aún se emplea en diferentes centros), sí se recomienda aplicar clorhexidina una vez al día; esto puede retrasar la caída del cordón umbilical. Si os han indicado donde disteis a luz que apliquéis alcohol o clorhexidina, adelante; tened en cuenta sólo que puede caerse más tarde.

Os dejo los cuidados recomendados por la Asociación Española de Pediatría.

¿Le puedo bañar?

Sí, se puede. A algunos se les cae el cordón con 2 o 3 semanas

Stokke Flexi Bath 160628-3096 Newborn Pink_29827así que imaginaos si no lo podemos bañar! Lo que  no se recomienda es sumergirlo largo tiempo, pues es importante que esté seco. Pero a los recién nacidos les hacemos normalmente el «lavado del gato»: lo sujetamos con una mano y con la otra los jabonamos, o los ponemos en la «hamaca de bañera» donde el agua sólo les moja el culete. Así que no hay problema.

¿Le duele?

No, no les duele. A vosotros os da mucha grima tocarlo e incluso verlo! pero no, a ellos no les molesta. Así que podéis manejarlo con tranquilidad, mover la pincita arriba y abajo, limpiar y secarlo bien. La mayoría miráis eso con «repelus» pero he tenido padres que bañan la pinza en oro y la conservan como recuerdo. De todo hay…

Se le ha quedado muy fuera…

hernia umUna patología frecuente es la hernia umbilical. Es un defecto de la pared abdominal, un agujerito, que permite que salga el contenido intestinal. Ocurre hasta en el 10% de los recién nacidos (más frecuente en prematuros, síndrome de Down..). Se nota más con el llanto o los esfuerzos. No hay que preocuparse. En 8 de cada 10 se resuelve espontáneamente y sólo en casos aislados se precisa cirugía (y ya mayorcitos). Poner una tirita, una faja u otros artilugios no ha demostrado mejoría. Así que, si os da no sé qué verlo, a tapar con el pañal, y a llevar camiseta en la playa 🙂

¿Cuándo me preocupo?

Tenéis que acudir a Urgencias si supura, huele mal o se pone rojo alrededor del cordón, porque son signos de infección.

A veces cuando se cae sangra un poco y no hay que preocuparse. Si el sangrado es excesivo, también debéis consultar.

Si se produce un retraso en la caída del ombligo (más allá de las 2-3 semanas de vida) debéis comentarlo al pediatra (tranquilamente en la consulta).

 

 

Bibliografía:

  1. Sinha A, Sazawal S, Pradhan A, Ramji S, Opiyo N. Chlorhexidine skin or cord care for prevention of mortality and infections in neonates. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Mar 5;(3):CD007835
  2. Imdad A, Bautista RM, Senen KA, Uy ME, Mantaring JB 3rd, Bhutta ZA.Umbilical cord antiseptics for preventing sepsis and death among newborns.Cochrane Database Syst Rev. 2013 May 31;(5):CD008635
  3. Gras-Le Guen C Caille A, Launay E, Boscher C, Godon N, Savagner C, Descombes E, Gremmo-Feger G, Pladys P, Saillant D, Legrand A, Caillon J, Barbarot S, Roze JC, Giraudeau B. Dry Care Versus Antiseptics for Umbilical Cord Care: A Cluster Randomized Trial. Pediatrics. 2017 Jan;139(1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s