Para los pediatras el curso empieza también en septiembre. Después de un par de meses de calma (relativa), con el comienzo de las guarderías y los colegios se llenan de nuevos las consultas. Mocos y tos: uno de los motivos más frecuentes de consulta.
Y con ellos, la eterna pregunta (amiga M. te estarás dando por aludida después de tu whatsapp): –¿Le doy algo?
Y mi respuesta casi automática: No, para niños no hay nada.
Y es una verdad a medias. Haberlos haylos; las farmacias y los anuncios de televisión están llenos de medicamentos que son lo más para la tos y los mocos, o, como es moda ahora, homeopatía que para niños parece que no es dañino. Cuando digo que no hay nada, me refiero a que no hay nada eficaz.
«Pues a mí me funcionó«. Y no lo dudo. Pero los estudios que evalúan la eficacia de los medicamentos no dicen lo mismo (1). Comparan medicamentos entre ellos y/o con placebo y no ven diferencias. Además, debemos valorar siempre beneficio/riesgo, y parece que antitusígenos y mucolíticos pueden tener graves efectos secundarios en niños (2). Cada vez son más los antitusígenos y mucolíticos no autorizados para niños (como me dijo una vecina. que el Iniston que usaban ellos ahora no se podía da por debajo de los 4 años…).
¿Y nunca tratamos la tos? Sí, si podemos tratar su causa. Si la tos es por un broncoespasmo (los bronquios se cierran y oímos «pitos»/sibilancias) ponemos tratamiento (Ventolín/salbutamol); si la tos es por una laringitis moderada/grave también ponemos tratamiento; y si es por una neumonía, también ponemos tratamiento (antibiótico). Pero si la tos es, como en la mayoría de los casos (y gracias a Dios) debida a un catarro (infección de las vías respiratorias superiores, como decís a veces «que no ha bajado al pecho»), no hay tratamiento que valga. Y es que, en general, los catarros son procesos banales, debidos a virus («ahora siempre son virus«) y autolimitados (se curan solos). Lo que sí parece ayudar es posición semiincorporada (colocar algo debajo del colchón para que se levante), una buena hidratación y lavados con suero salino. La eficacia del vasito de leche con miel antes de dormir sigue en duda, pero parece que puede ser mejor que no hacer nada o que otros tratamientos (3). Tampoco se ha podido determinar si la cebolla resulta eficaz (5) pero, salvo el olorcillo en la habitación y el lagrimeo, no tener más efecto secundario. Resumiendo: remedios de la abuela…
Bibliografía:
- Smith SM, Schroeder K, Fahey T. Over-the-counter (OTC) medications for acute cough in children and adults in ambulatory settings. Cochrane Database Syst Rev. 2014 nov 24
- Gunn VL, Taha SH, Liebelt EL, Serwint JR. Toxicity of over-the-counter cough and cold medications. Pediatrics. 2001;108:e52
- Oduwole O, Meremikwu MM, Oyo-Ita A, Udoh EE. Honey for acute cough in children. Cochrane Database of Syst Rev. 2014(12)
- Ramón Ugarte Libano. Tratamiento del catarro. Evidencia científica. An Pediatr Contin. 2013;11:197-203 – Vol. 11 Núm.04
- Martínez-Gimeno A. Onions, myths, beliefs, fashion and reality in asthma. Allergol Immunopathol (Madr). 2009 Nov-Dec;37(6):309-13.