El plato de Harvard

Imagino que, como a mí, a muchos os cuesta idear un menú para la semana que sea sano, equilibrado y variado.  Hacer primer plato, segundo y postre tanto para comer como para cenar resulta agotador, ¿de verdad hace falta? Muchas veces un plato único o un plato combinado es mejor opción.  Expertos de la Universidad de Harvard han diseñado un plato para comer saludable. Es algo similar a la tradicional pirámide de la alimentación pero me parece mucho más intuitivo y útil.

plato harvard.jpg

Este plato sería aplicable a todas las comidas: desayuno, comida, merienda y cena. La alimentación sale en la mayoría de las conversaciones de consulta y con frecuencia me comentáis que para cenar les dais un poco de pescado a la plancha o una tortilla francesa.¿Sólo proteína? Es, como dice mi amiga A., experta en nutrición, comida de dieta! Una comida equilibrada debe contener mucha fruta y verdura, algo de proteína y también hidratos de carbono (cereales integrales).

La teoría está muy bien, ¿pasamos a la práctica?

  • Desayuno: además de la leche (o los lácteos) debería contener algo de fruta (lo ideal es en trozos, de los zumos ya hablaremos otro día), algo de hidrato de carbono (tostadas de pan mucho mejor que galletas o cereales azucarados) y algo de proteína (pavo, tortilla..). Como grasa saludable, aceite de oliva virgen.
  • Comida: esto nos resultará más fácil, muchos platos de la dieta mediterránea siguen estas normas.
  • Merienda: siempre algo de fruta, acompañada de un yogur o un bocata (mejor de pan pan, y mejor si es integral). No se recomienda abusar de los embutidos, podemos hacerlo de atún, vegetal…o unas tostadas con tomate y aceite de oliva.
  • Cena: algo de proteína, algo de verdura y algo de hidrato de carbono. Si queremos que sea ligera podemos poner la proteína a la plancha.
    • Tortilla francesa, ensalada de tomate, arroz integral
    • Pollo a la plancha con cuscús/quinoa (taaaan de moda) y verduras a la plancha
    • Brócoli con macarrones integrales y taquitos de jamón
    • Salteado de verduras, merluza al horno con patatas
    • Ensalada variada (con huevo, atún o taquitos de pavo como proteína), tostada de pan integral con aceite de oliva

¿Y para beber?

Agua, agua, agua. Evitar bebidas carbonatadas y batidos o zumos de tetrabrick. Zumo natural de manera ocasional. La leche podemos reservarla para el desayuno y/o cena, en menores de 2-3 años debe ser entera.

4 comentarios en “El plato de Harvard

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s