II Jornadas de Lactancia Materna Gregorio Marañón

He tenido la suerte de asistir esta semana a las II Jornadas de Lactancia Materna del Hospital Gregorio Marañón: COMPARTIENDO EL PRESENTE, APOSTANDO POR EL FUTURO.  Estas Jornadas me han hecho reflexionar sobre lo que ya hemos conseguido en lactancia, pero también sobre todo lo que queda por hacer. Se ha hablado mucho, de temas muy variados, así que sólo daré unas pinceladas de alguno.

El contacto piel con piel es ya una realidad en los partos vaginales, los beneficios que aporta son indiscutibles. ¿Y por qué no generalizarlo también en las cesáreas? Cada vez más centros se suman a esta iniciativa. Lo que antes parecía terrible (el bebé «estorba» a los anestesistas, los ginecólogos no pueden trabajar bien, el bebé se enfriará por la temperatura del quirófano…), ahora está demostrando que es beneficioso. Os dejo el link al documento de la Aeped sobre contacto piel con piel en las cesáreas. 

Los prematuros se benefician especialmente de la leche materna; sin embargo, hasta un 30% de las madres de prematuros no logran extraerse la leche suficiente. En el año 1909 se creó el primer banco de leche, y poco a poco van surgiendo nuevos. Cada vez hay más evidencia sobre los beneficios del uso de leche materna donada en prematuros. Además, la creación de un banco de leche ha demostrado mejorar las tasas de lactancia materna del área. Si queréis donar leche, os dejo el listado de los bancos de leche de España y las preguntas más frecuentes. Recientemente en Madrid, se están creando bancos satélite, que permiten a las madres donantes depositar la leche en un centro más cercano y a los hospitales disponer de leche materna donada sin los costes que supone crear un banco de leche.

Cada vez hay más centros sanitarios comprometidos con la lactancia materna en nuestro país, algunos de ellos con iniciativas muy interesantes. Contamos con 4 centros acreditados IHAN (En Madrid: HU Fuenlabrada, HU 12 de Octubre, HU Puerta de Hierro, HU Severo Ochoa, HU La Zarzuela) y otros tantos en diferentes fases de acreditación. Hay varios que cuentan con personal de referencia de apoyo a la lactancia, otros con consulta de lactancia o con teléfono de lactancia (algunos incluso 24h). Mi enhorabuena a todos estos centros.

Como dije al principio, cada día avanzamos un poquito más en temas de lactancia, pero aún falta mucho por hacer. Como dice el lema de las jornadas, APOSTANDO POR EL FUTURO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s