19 octubre: día internacional del cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la población femenina. Por desgracia, 1 de cada 8 mujeres padecerá uno. Por ello, en este día quiero hablar de los beneficios de la lactancia materna sobre este tipo de cáncer.

La lactancia materna ha demostrado disminuir la incidencia de cáncer de mama

Un beneficio que se incrementa según aumenta la duración del amamantamiento (algunos estudios hablan de un 2% menos por cada 5 meses de amamantamiento, . Las razones que se postulan:

  • La mayoría de las mujeres que amamanta tiene menos ciclos menstruales, lo que hace que se tengan niveles más bajos de estrógeno, hormona implicada en el cáncer de mama.
  • Las células mamarias producen leche constantemente y parece que esto puede evitar que se comporten de manera anormal.
  • Las mujeres tienden a tener hábitos más saludables mientras dan el pecho (no fuman o fuman menos, no toman alcohol…).
  • Las madres que amamantan recuperan antes su peso. La obesidad se ha relacionado con diferentes tipos de cánceres.
  • La lactancia materna también podría disminuir la incidencia de cáncer de mama en mujeres que fueron amamantadas en la infancia.
Lactancia materna tras superar un cáncer de mama

Haber tenido un cáncer de mama no contraindica en absoluto la lactancia. Si se ha sufrido una mastectomía bilateral (nos han extirpado los 2 pechos) lamentablemente no se podrá amamantar, pero en el resto de los supuestos sí es posible. Pueden ofrecerse ambos pechos (sano y afecto). Si nos trataron con radioterapia o realizaron una cirugía conservadora, el pecho afectado puede producir menos cantidad de leche, sin que esto suponga un impedimento, ya que es perfectamente posible una lactancia materna exclusiva sólo con un pecho.

¿Puedo tener un cáncer de mama si estoy dando el pecho?

La lactancia materna disminuye la incidencia de cáncer de mama, pero no significa que no podamos padecerlo durante el periodo de lactancia (sucede en un 0.2-4% de los casos). Durante la lactancia nuestro pecho sufre muchos cambios y esto puede dificultar el diagnóstico. Acude a un especialista si:

  • Palpamos un bulto duro y fijo, que no se mueve y que no cambia de tamaño con las tomas
  • Cambios de coloración de la areola o aspecto de piel de naranja
  • Asimetría marcada que persiste tras las tomas
  • Secreción espontánea unilateral distinta de la leche

Os dejo este gráfico representativo de 12 signos de alarma de cáncer de mama.

Por último recordar que el cáncer de mama es uno de los pocos que puede diagnosticarse precozmente, aumentando así significativamente las tasas de curación.

Os dejo más información:

AECC Cáncer de mama. 

Prevenir el Cáncer de mama, MD Andersen

American Institute for Cancer Research. Breatsfeeding protects moms from Breast Cancer. 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s