El Adviento es el tiempo de preparación de la Navidad. Los calendarios de Adviento suelen abarcar del 1 al 24 de diciembre. Muchos de ellos colocan una chocolatina o dulce en cada día. En casa tenemos uno con un cajoncitos y a mí me gusta que cada día sea especial. Os dejo posibles ideas.
- Poner el Belén y el árbol
- Ir a ver las luces y decoración navideña
- Salir a recoger piñas, piedras y hojas para decorar el Belén. Y de paso tomar aire fresco y estar en contacto con la naturaleza.
- Hacer galletas de Navidad. Desde pequeños son capaces de amasar y ayudarnos con los moldes. Cuando son un poco más mayores podemos dejarles que decoren las galletas.
- Preparar tarjetas navideñas para mandar a la familia. Nosotros cogeremos alguna idea de Pinterest
- Tarde de plastilina. Si queremos ambientarlo podemos buscar unas formas Navideñas o hacer unas figuras para el Belén.
- Ir a patinar sobre hielo (para los madrileños, han abierto esta pista de hielo benéfica)
- Visitar belenes: de los amigos, ayuntamientos, iglesias o colegios.
- Escribir la carta a los Reyes Magos y/o Papa Noel
- Noche de peli navideña, sofá y manta
- Tarde en el parque de bolas (no es un plan exclusivamente navideño pero sí es algo especial, y apropiados para los días de frío)
- Donar algún juguete para los que no tienen (campañas de donación de juguetes)
- Manualidades Navideñas. De nuevo, mucha inspiración en Pinterest.
- Leer cuentos de Navidad. Podemos ir a la biblioteca a buscarlos, o poner uno de regalo especial en el calendario (aunque en nuestros cajoncitos no cabe nada!). Os dejo el recopilatorio de Tigriteando de hace un par de años.
- Cantar villancicos (aunque esto lo podemos hacer durante todas las Navidades)
- Preparar el disfraz para la actuación del cole.
- Fotos navideñas. En casa no hacemos felicitación navideña con fotos, pero podemos hacer una sesión divertida y tenerlas de recuerdo. Hay kits de photocall (este es de Aires de fiesta); si somos apañados podemos hacerlos nosotros mismos
- Día de nieve. Los inviernos ya no son como antes, al menos no en Madrid, pero, si tenemos suerte y nieva, un día de guerra de bolas de nieve y de hacer muñecos es un planazo. Sino, podemos hacer una excursión a la sierra y pasar el día con los trineos (y si vamos en tren, doble emoción).
- Visitar un mercadillo navideño. Esta tradición europea se está extendiendo en nuestro país y ya muchas ciudades cuentan con su mercadillo de Navidad.
- Concierto u obra de teatro de Navidad
- Juegos con la mesa de luz. Es un «juguete» estupendo para todas las edades. La nuestra suele estar guardada y la sacamos para tardes de lluvia o cuando anochece pronto.
- Preparar la maleta. Muchos tenemos familiares en otras ciudades y aprovechamos los días de fiesta para ir a verlos. Podemos dejar que ayuden a hacer su maleta y que seleccionen algún juguete para el viaje,
- Ir a merendar chocolate con churros.
- Entregar a la carta a papa Noel o Rey Mago. En muchas ciudades los niños pueden ir a ver a Sus Majestades o a Papa Noel antes del gran día, saludarle, darle la carta y hacerse la tradicional foto.