Pezoneras: ¿amigas o enemigas?

Las pezoneras tienen sus fans y sus enemigos. Ya sabéis que yo soy poco de extremos y mucho del «depende de para qué».

Porqué digo NO a las pezoneras

  • Porque interfieren entre la mamá y el bebé. Aunque han mejorado con el tiempo, el bebé sigue mamando de un plástico, se pierde el contacto directo piel con piel.
  • Porque es un engorro ir con la pezonera a todas partes, buscar un sitio para lavarla, en ocasiones se despega y se moviliza…
  • Porque cogerla bien tampoco es tan fácil. El bebé tiene que coger igualmente gran cantidad de areola y realizar movimientos ondulantes con la lengua para extraer la leche.
  • Porque aunque no ha demostrado disminuir la duración del amamantamiento,  los picos de prolactina (hormona implicada en la lactancia) son menores.
  • Porque la mayoría de las veces se recomiendan pero no son necesarias, y se le transmite a la madre el mensaje de que su pezón no es lo bastante bueno (y el pezón de cada madre es el mejor para su bebé).

Cuándo digo SÍ  a las pezoneras:

  • Cuando se le han dado suplementos al bebé con tetina y éste rechaza engancharse al pecho (confusión tetina-pezón). La pezonera es de un material similar a la tetina y el bebé lo identifica como tal.
  • En algunos casos de bebés prematuros
  • En pezones invertidos o planos de verdad. Si en estos casos se realiza un enganche espontáneo en la primera hora de vida (nada más nacer se deja al bebé que se enganche solo), muchas veces no hay dificultades. Sin embargo, hay casos de pezones planos e invertidos (pero de verdad), que se benefician de la pezonera.

 

¿CÓMO RETIRAMOS LAS PEZONERAS?

Recientemente lo hablábamos en un grupo de expertas y llegamos a la conclusión de que no existe la guía perfecta. Algunas ideas:

  • Favorecer el contacto piel con piel (pero de verdad, sin ropa los 2)
  • Intentar el enganche directo, sin pezonera, en momentos buenos (está tranquilo, contento, no tiene mucho hambre)
  • Retirar la pezonera a mitad/final de la toma, con un movimiento rápido, e intentar que se enganche de nuevo
  • Extraer unas gotas de leche antes de engancharlo directamente. Muchos «han olvidado» que de ahí sale leche.
  • Si el problema es un pezón plano: la mayoría protruyen a  lo largo de la lactancia; podemos extraernos con sacaleches un poco primero o darle forma con las manos, para que el bebé lo tenga fácil.

 

¿Y LAS PEZONERAS DE PLATA?

lactaben-pezonera-protectora-de-plata

Es algo que yo desconocía hasta hace un par de años, por lo visto son muy populares en Italia. Se les atribuyen propiedades antiinfecciosas y además dicen prevenir grietas. Estos hallazgos no están comprobados científicamente. Iba a hablar más al respecto pero he encontrado un post de Boticaria García que lo resume perfectamente.

¿He oído cera de abeja?

Si la plata os parecía muy «brilli-brilli» o poco natural, hay pezoneras de cera de abeja. Las primeras que vi a una mamá que venía a la consulta, eran como una especie de tapón para los pezones. Ahora he visto otras con forma de disco de lactancia. Tampoco éstas tienen beneficios científicamente demostrados. Dicen preparar el pecho para la lactancia (una vez más, no hace falta preparar el pecho) y evitar las grietas. Desde mi punto de vista no son para nada recomendables. Si tenemos grietas, lo mejor es corregir enganche y dejar al aire (como vimos en ¿existe tratamiento para las grietas del pezón?). Usar las pezoneras de cera de abeja hará que la piel transpire poco y la humedad y el calor no sólo macerarán la piel sino que favorecerá el crecimiento de microorganismos. Si además estas pezoneras llevasen miel, sumamos el riesgo de botulismo en el lactante (enfermedad transmitida por esporas de Clostridium botulinum que puede contener la miel).

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s