¿Qué es IBCLC?
Una Consultora de Lactancia Certificada (IBCLC, que en inglés corresponde a International Board Certified Lactation Consultant) es una profesional de la salud especializada en el manejo clínico de la lactancia materna. El IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners) es el organismo internacional independiente encargado de certificar a todas las IBCLCs del mundo.
Las Consultoras Certificados en Lactancia Materna trabajan dentro de unos estándares y de acuerdo a un código ético establecido por el IBLCE y aceptado por las propias Consultoras
¿Desde cuándo existe esta certificación?
El IBCLE (entidad de certificación independiente que concede la credencial de Consultor Internacional Certificado en Lactancia Materna) se creó en 1985 para estandarizar esta nueva profesión que comenzó a emerger entre los años 70 y 80.
¿Cualquiera puede ser IBCLC?
Para lograr esta certificación, además de superar un examen, se deben cumplir unos requisitos previos.
¿Qué requisitos se necesitan para ser IBCLC?
Existen tres vías de acceso para ser IBCLC. En general, para poder acceder al examen se requieren unas horas –variables según cada tipo de acceso– de atención madre a madre, diferentes horas de formación específica de lactancia y, en ocasiones, prácticas supervisadas. Posteriormente se necesitará superar un examen específico.
Por ejemplo, en mi caso los requisitos fueron:
- Ser médico (pertenecer a una de las Profesiones de la Salud Reconocidas o proporcionar apoyo en lactancia materna a través de uno de los entornos apropiados y supervisados que figuran en la lista de Organizaciones de Apoyo a la Lactancia reconocidas por IBLCE)
- 90 horas de educación específica en lactancia materna dentro de los 5 años anteriores a la solicitud de examen.
- Mínimo de 1000 horas de experiencia clínica específica en lactancia materna dentro de los 5 años anteriores a la solicitud de examen.
¿En qué consiste el examen?
El examen se compone de 175 preguntas tipo test, muchas de ellas con imágenes para interpretar.
¿El título vale siempre?
No. Las IBCLCs deben estar en continua formación. Para ello, cada 5 años deben re-certificarse, bien aprobando de nuevo el examen (al menos debe realizarse cada 10 años) o bien garantizando unas horas mínimas de formación en lactancia materna.
¿Es gratuito el examen?
No, dependiendo del país en el que nos encontremos tiene una tarifa diferente, que varía entre los $255 y los $660 (España y gran parte Europa, EEUU, Canadá)
¿Cómo puedo contactar con una IBCLC?
Podéis escribirme al email de A demanda: ademandaorg@gmail.com.
Además, en España contamos con una web donde se pueden encontrar gran parte de las IBCLC que existen en el país y en la web internacional también está el registro de una parte de las IBCLC que están disponibles. En el mundo hay más de 28.105 IBCLCs que presentan sus servicios en 102 países.
Un comentario en “«A demanda» ya es IBCLC”