¿Cuándo llevo al niño a urgencias?

Tengo varias amigas y conocidas que son madres primerizas y de vez en cuando me escriben para preguntarme cosas. Todas muy prudentes y comedidas :-). La mayoría de las veces ni siquiera quieren que les resuelva «la papeleta» sino simplemente saber si deben llevar al niño/a a Urgencias, si puede esperar hasta que lo vea el pediatra, o si no merece la pena consultar siquiera.

Hay veces que por Whatsapp no puedo ayudar y depende de cómo esté el niño/la niña, pero sí hay situaciones en las que la visita a Urgencias es recomendable y en otras en las que podéis esperar hasta que os vea el pediatra.

Pongo aquí los motivos más frecuentes. Si tenéis más dudas, no dudéis en preguntarme!

En los próximos días hablaremos de lo contrario: «Cuándo NO debemos acudir a Urgencias».

    1. FIEBRE EN MENORES DE 3 MESES. La fiebre en los menores de 3 meses de vida es más probable que se deba a una infección bacteriana. Además, su sistema inmune es aún inmaduro y por ello es más probable que tengan una infección bacteriana grave. Así, si tenéis un bebé menor de 3 meses con fiebre debe ser valorado por un pediatra. Si es menor de 1 mes mejor acudir a Urgencias directamente pues, en general, necesitan pruebas complementarias.baby-2610206_1920.jpg

 

  1. DIFICULTAD RESPIRATORIA. Nosotros decimos que un/a niño/a tiene dificultad respiratoria si respira muy rápido, hunde el pecho y se le marcan las costillas. A veces con la fiebre o si tienen mucha congestión nasal podemos notar que respiran acelerados. Si les baja al fiebre y les limpiamos la nariz y los síntomas persisten, debe ser valorado por un pediatrainvestigation-2458537_1920.jpg
  2. FIEBRE Y… La fiebre es probablemente uno de los síntomas que más asusta a los padres y, sin embargo, es un excelente mecanismo de defensa de nuestro cuerpo  frente a infecciones. Ya hablamos de la fiebre aquí y prácticamente todos los blogs de pediatría tiene algún post dedicado a ella. fever-3063126_1920La fiebre en un niño mayor de 3 meses con buen estado general puede esperar un par de días a ser valorada por su pediatra (y podéis administrar a vuestro hijo el antitérmico en la dosis  indicada). Si además de fiebre aparecen petequias (manchas rojas brillantes que al presionar no desaparecen), dificultad para respirar, el niño está muy irritable o decaído (fuera de lo esperable para tener fiebre), o tiene fiebre por encima de 40,5ºC,  debéis consultar. Recuerdo aquí que a veces la fiebre no baja más que 1-1,5ºC y que puede tardar hasta una hora en bajar tras el antitérmico.
  3. CONVULSIÓN O PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO. Salvo que se trate de un paciente epilético conocido o un segundo/tercer episodio de crisis febril y el pediatra os haya dado ya las pautas, debemos acudir a Urgencias.
  4. GOLPE EN LA CABEZA SI… (traumatismo craneoencefálico) No siempre que un niño se golpee en la cabeza tenemos que acudir a Urgencias. Os dejo el enlace a este post de Dos Pediatras en casa que me parece muy acertado. Cuando un niño se da un golpe ne la cabeza, debemos vigilarlo las 24 horas siguientes. Si tiene dolor podemos administrarle analgesia (paracetamol o ibuprofeno) y si tiene sueño puede dormirse, pero debemos despertarlo cada 3-4 horas para ver que responde con normalidad. Tenemos que acudir a Urgencias si presenta somnolencia o irritabilidad llamativas, vómitos repetidos, dolor de cabeza que va en aumento y no cede con analgesia, salida de líquido claro o sangre pro nariz u oídos o alteraciones neurológicas (de la marcha, del habla, del equilibrio…).
  5. DOLOR DE TRIPA (ABDOMINAL) SI… Muchos de los padres que acuden a Urgencias cuando a su hijo/a les duele la tripa, lo hacen asustados pensando que pueda ser apenciditis. La apendicitis en un cuadro agudo, pero no inmediato. Es decir, un dolor desde hace media hora podría ser una apendicitis, pero es difícil que lo podamos diagnosticar con tan poca evolución. Y, por el contrario, un dolor abdominal de meses de evolución, difícilmente será una apendicitis. Lo que preocupa de un dolor abdominal y por lo que debéis consultar: el dolor va en aumento, se hace constante, se localiza en el lado derecho del abdomen, asocia vómitos verdes, con sangre o posos de café;  se trata de un dolor abdominal intermitente pero que asocia palidez, sudoración y el niño está muy afectado, o asocia deposiciones negras o con sangre.
  6. DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) SI.. A los niños les puede doler la cabeza. Y a los niños más pequeños también les puede doler. Es más frecuente que esto ocurra coincidiendo con el pico febril y que se pase con analgesia y cuando baja la fiebre (buen síntoma) o asociada a cuadros respiratorios (otitis, faringitis, gripe). Debemos consultar si además de cefalea tiene fiebre, vomita varias veces y el dolor es muy intenso, si el dolor no cede con analgesia o si asocia síntomas neurológicos. girl-504315_1920.jpg
  7. VÓMITOS Y/O DIARREA SI… Las gastroenetritis son un motivo frecuente de visita a Urgencias. Son cuadro víricos en su mayoría y, como tal, el tratamiento es sintomático: reponer lo que se pierde para mantener al niño bien hidratado (nada de Aquarius, mejor suero de rehidratación oral) y administrar antitérmico si tiene fiebre. No es necesario realizar ninguna dieta especial, ofrecer al niño una alimentación normal para su edad sin forzar.  Si el niño está muy decaído, no hace pis, tiene las mucosas muy secas, no para de vomitar , hace un vómito verde, con sangre o posos de café, o las deposiciones son negras o con sangre, debéis acudir a urgencias.

 

Os dejo el link a todas las hojas para padres de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, que explican las principales patologías, cómo actuar y cuándo debéis consultar.

Un comentario en “¿Cuándo llevo al niño a urgencias?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s