Mi bebé tiene gases. ¿Cómo lo evito?

La semana pasada acudió a mi consulta un bebé de menos de un mes de vida porque tenía muchos gases. ¿Cómo podemos evitarlos? ¿Y existe tratamiento? ¿LLoran por los gases o coincide con otras cosa?

Gases por arriba

Una de las máximas preocupaciones de padres y abuelos es que el niño eche «el aire» después de la toma. Y yo no puedo evitar ponerme en el lugar de ese bebé que suelta el pecho después de mamar porque se ha quedado plácidamente dormido. Lo levantan, lo menean, palmadita en la espalda (lo despiertan, lógicamente), lo cambian de posición porque no echa nada, y vuelta a las palmaditas.

Parémonos a pensar un momento. Dentro del pecho NO HAY AIRE,  sólo leche. Si el bebé mama bien, haciendo el vacío (no escuchamos chasquidos cuando mama), no tiene porqué tragar aire. Si se queda dormido y tranquilo, no le molestemos. Si al rato se despierta incómodo ya veremos si tenía un gas que echar. Si, por el contrario, termina la toma y está despierto, podemos incorporarlo suavemente para que eructe si quiere (no es imprescindible dar palmaditas).

¿Y si toma biberón? Pues dentro del biberón sí hay aire. Pero haría el mismo planteamiento. Podemos incorporarlo suavemente y dejarlo así un ratito a ver si eructa. Si no lo hace y está tranquilo, tampoco le demos más vueltas. Y si se queda dormido después de comer y está tan a gusto, pues será que no tiene aire que echar.

Gases por abajo

Como todos, los bebés también se tiran sus gases. Nada de lo que coma la madre que amamanta tiene relación con esto (podéis comer tranquilamente legumbres o tomar bebidas gaseosas).  ¿Y es esto por lo que llora? ¿O llora por otra cosa y coincide que se tira algún gas? Lo que es seguro es que cuando llora traga aire, ¡vaya círculo vicioso! Vamos a lo importante, ¿podemos aliviarle? Pues podemos darle un masajito suave en la tripa, cogerlo boca abajo con nuestra mano en su tripa u ofrecerle el pecho que todo lo calma. Las infusiones no han demostrado científicamente, hasta donde yo sé, su eficacia. Y el anís estrellado, que me preguntáis muchas abuelas, NO, no se puede dar (aunque en vuestra época funcionase a las 1000 maravillas).

¿Y si son cólicos?

¿Qué son los cólicos?

Se definen por llanto más de 3 horas al día más de 3 días a la semana durante al menos 3 semanas en un bebé sano y bien alimentado. Suelen aparecer en torno a las 2-3 semanas de vida y desaparecen (afortunadamente) a los 3-4 meses.

¿Por qué se producen?

La razón exacta no se conoce. Hay hipótesis sobre la inmadurez intestinal (aquí podría entrar esa dificultad para expulsar gases), factores psicológios o sociales, incluso recientemente leí sobre la falta de melatonina (hormona implicada en el sueño).

¿Qué podemos hacer para los cólicos?

Como no sabemos exactamente por qué se producen, difícilmente podemos encontrar un  remedio mágico. Ya hay escritos grandes post al respecto (recientemente Dos pediatras en casa y Pediatra2.0) así que no diré mucho.

Podemos cogerlo en brazos, acunarlo, ofrecerle el pecho o el chupete o portearlo (para mí el gran aliado).

Las infusiones y productos homeopáticos no han demostrado ser más eficaces que el placebo y la simeticona, que ayuda a expulsar los gases, tampoco ha demostrado, por ahora, beneficio significativo. Del anís estrellado ya hemos dicho que ni hablamos. Algunos estudios han demostrado eficacia con Lactobacillus reuteri, un probiótico que podría disminuir las horas de llanto (aunque hacen falta más estudios que lo corroboren)) y casos concretos podrían beneficiarse de cambios en la leche (o en la dieta de la madre) siempre pautados por el pediatra.

Y ante todo, paciencia. Si son cólicos, desaparecerán antes del 4º mes.

¿Cuál es vuestra experiencia? ¿Qué os ha funcionado a vosotros?

 

Bibliografía:

 Analgésicos para los cólicos del lactante. Revisión Cochrane.

Savino F1Garro M2Montanari P3Galliano I3Bergallo M3  Crying Time and RORγ/FOXP3 Expression in Lactobacillus reuteri DSM17938-Treated Infants with Colic: A Randomized Trial. J Pediatr. 2018 Jan;192:171-17

Harb T1Matsuyama MDavid MHill RJ..  Infant Colic-What works: A Systematic Review of Interventions for Breast-fed Infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2016 May;62(5):668-86

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s