Hasta el 80% de la radiación solar que llega a la piel se recibe antes de los 18 años y se ha demostrado que los niños reciben hasta tres veces más radiación ultravioleta que los adultos, de ahí la importancia de cuidar la piel frente al sol desde la infancia.
¿Cuáles son los efectos nocivos del sol?
La radiación solar puede causar quemaduras y envejecimiento prematuro de la piel, lesiones en los ojos. Además, tiene efectos cancerígenos en la piel.
¿Y hay algo beneficioso en tomar el sol?
La exposición solar es necesaria para adquirir la Vitamina D. La mayor parte de la vitamina D somos capaces de sintetizarla nosotros mismos gracias a las radiaciones ultravioletas; sólo una pequeña parte de vitamina D proviene de la dieta. No hay consenso respecto a cuánto tiempo debemos exponernos al sol para obtener la cantidad necesaria de vitamina D y depende de muchos factores (hora del día, estación del año. latitud…) pero parece que exponer la cara y/o los antebrazos 10-15 minutos al día podría ser suficiente.
¿Cómo nos protegemos del sol?
- Los menores de 3 años (muy especialmente los menores de 6 meses), no deben exponerse al sol.
- Evitar las horas de 12 a 17,00
- Evitar la exposición prolongada al sol.
- Siempre que sea posible, usar gorro y ropa antiUV.
- Llevar gafas de sol antiUV.
- Las sombrillas también deben tener filtro anti UV
- Aplicar cremas fotoprotectoras adecuadas a su edad. La aplicación debe repetirse cada 2 horas y tras el baño y una cantidad generosa.
¿Qué fotoprotector elegir?
-Los fotoprotectores deben proteger frente a radiación UVB (causante de las quemaduras solares) y UVA (principal responsable del envejecimiento prematuro de la piel). Los tenemos de 2 tipos: filtros físicos y filtros químicos/mixtos.
– A los menores de 6 meses no es recomendable aplicarles fotoprotector. No deberían estar expuestos al sol pero, si lo hacen, debemos intentar cubrir la máxima superficie posible (gorro, camiseta, pantalón); pueden aplicar crema de protección solar filtro físico en áreas pequeñas (manos, cara).
Filtros físicos o minerales
Son los recomendables para niñ@s más pequeños (entre los 6 meses y los 2 años, y para los menores de 6 meses en caso de que vayan a estar expuestos). No llevan filtros químicos en su composición, no hay nada que absorba la piel. Su manera de proteger es reflejando la luz del sol, por ello empiezan a hacer efecto desde el momento en el que se aplican.
La mayoría de los «fotoprotectores para niños» no son filtros físicos exclusivamente, por lo que lo mejor es que consultéis con vuestro pediatra o farmaceútico.
Yo las llamo “antiestéticas” porque la zona se queda bastante blanca. Pero si lo importante es que vayan protegidos…pues ale!
Al igual que con otros fotoprotectores, debemos repetir su aplicación cada 2 horas, y también es recomendable repetirlo tras el baño.
Filtros químicos o mixtos
A partir de los 2 años podemos usar este tipo de cremas (aunque muchas son aptas también para bebés). Debemos de buscar las formuladas especialmente para niños.
Estos fotoprotectores llevan sustancias químicas que se absorben y nos protegen frente a las radiaciones solares. Deben aplicarse 30 min antes de la exposición solar y repetir la exposición cada 2 horas y después del baño.
Al absorberse gran parte del producto son más «estéticas».
¿Y qué factor de protección solar (FPS) elijo?
El factor de protección solar es un número que indica por cuánto multiplico el tiempo de exposición solar para conseguir el mismo efecto de enrojecimiento de la piel que si no hubiese aplicado nada. Por ejemplo, expongo mi piel al sol durante 10 min sin enrojeimiento ni quemaduras. Si uso un FPS 15 podré exponerme al sol 150 min (10 x 15) sin enrojecimiento ni quemaduras. Sin embargo, en medicina no hay nada blanco y o negro así que depende también de la sensibilidad de la piel de cada uno (y de la edad, como hemos visto).
http://enfamilia.aeped.es/prevencion/proteccion-solar-en-ninos
Haz clic para acceder a uvispa.pdf
Ósea que el número de protección solar de la crema no indica que proteja más o menos (ej. 50 es la protección más fuerte), sino el tiempo de exposición que podemos estar protegidos???
Me gustaMe gusta
Efectivamente, es un número que indica cuánto tiempo podemos estar expuestos al sol sin quemarnos (comparado con el tiempo que podemos estar expuestos sin quemarnos sin protección) La fórmula concreta es dosis erimatógena mínima (DEM) con protección, es decir, tiempo de exposión sin rojez ni quemadura con crema, entre DEM sin protección. Pero hay que recordar que cada piel tiene una sensibilidad especial. Cuanto màs alto sea un FPS más alta es la protección (en teoría más tiempo podremos estar expuestos).
Me gustaMe gusta