Hace unos días, a raíz de un post publicado sobre fotoprotección en niños, estuve en Buenos días Madresfera hablando sobre cómo protegernos del sol. Os dejo las preguntas y respuestas más relevantes y los enlaces a los podcast y Favebook live por si queréis verlo/escucharlo.
¿Qué tipo de radiación emite el sol?
El sol emite radiación ultravioleta (A, B y C, aunque la C no llega a la superficie de la tierra) responsables de quemaduras y envejecimiento prematuro de la piel, infrarrojos (responsables de al sensación de calor) y radiación visible.
¿Cuáles son los efectos perjudiciales de exponerse al sol?
Las radiaciones solares producen quemaduras en la piel, cáncer de piel y envejecimiento prematuro de la piel. Además, el sol puede causar lesiones en los ojos (fotoconjuntivitis, queratitis y cataratas).
¿Pueden exponerse los niños al sol?
Por debajo de los 3 años no es recomendable que se expongan al sol (algo difícil en nuestro medio). Con quien debemos tener aún más cuidado es con los menores de 6 meses.
¿Cómo les protegemos del sol?
No es recomendable exponerse de manera muy prolongada al sol ni hacerlo entre las 11-12 y las 16h. Siempre que sea posible, permanecer a la sombra (las sombrillas deben tener también filtro UV), llevar cubierta la máxima superficie posible (ropa/bañadores antiUV), usar sombrero y gafas de sol. En la parte de piel expuesta usar crema de protección solar adecuada a su edad.
¿A partir de qué edad podemos usar crema de protección solar?
A partir de los 6 meses. A los menores de 6 meses, por las características de su piel, no deberíamos aplicarles crema de protección solar; por debajo de esta edad, no deberían exponerse a las radiaciones solares. Si es inevitable, debemos usar un filtro físico/mineral.
¿Qué cremas son las más adecuadas para los niños?
Por debajo de los 2-3 años y en niños con piel atópica se recomiendan filtros físicos/minerales. Son cremas que no penetran en la piel, no se abosorben. Su manera de proteger es reflejando las radiaciones solares. Por ello, se queda la piel toda blanca tras su aplicación. Son poco estéticas ;.-) pero no producen alergias ni otras reacciones en la piel
Por encima de los 3 años podemos usar filtros mixtos (contienen sustancias químicas y filtros físicos) . Los filtros químicos sí se absorben y nos protegen transformando la radiación solar en otros tipos de energía que no produce daño cutáneo
¿En qué debemos fijarnos al comprar una crema?
Debe proteger frente a la radiación UVB y frente a la UVA. Debe figurar si es filtro físico/mineral puro (ideales para menores de 3 años o con piel atópica) o que sea específica para niños (suelen ser filtros mixtos, físicos y químicos). Debemos fijarnos en la fecha de caducidad y en cuánto tiempo dura una vez abierta (existe un símbolo en la parte trasera que represente un bote abierto y se acompaña de una cifra 9M, 12M… en función de los meses que aguante abierta). Es aconsejable también que sean resistentes al agua (aunque se recomienda repetir su aplicación tras el baño)
¿Qué significado tiene el factor de protección solar (FPS)?
EL FPS es un número por el que se multiplica el tiempo que podemos permanecer expuestos al sol sin crema sin quemarnos ni ponernos rojos (este tiempo sin crema varía en cada persona).
Ej. Una persona puede exponerse al sol, sin crema. 10 minutos antes de que aparezca enrojecimiento de la piel o quemadura. Con una crema con FPS 15 multiplicará ese tiempo por 15 (es decir, podrá exponerse a al sol 150 minutos antes de que aparezca enrojecimiento de la piel o quemadura).
Lo ideal es elegir cremas con FPS 30 o superior. FPS por encima de 50 no han demostrado beneficios adicionales (un FPS 100 apenas aumenta la protección frente a uno de 50)
¿Cómo aplicamos correctamente una crema de protección solar?
- Debemos aplicar una cantidad generosa (mejor pasarnos, que quedarnos cortos). a cantidad aplicada para medir el factor de protección es de 2 ml/cm2 o 2mg/cm2.
- Debemos aplicarla 15-30 minutos antes de exponernos al sol
- Repetir la aplicación cada 2 horas y/o tras el baño-
¿Qué personas deben tener especial cuidado?
- Los niños menores de 3 años, y muy especialmente los menores de 6 meses
- Las personas de piel muy clara, rubios y pelirrojos
- Antecedente familiar de cáncer de piel
- Personas pecosas.
Pues ya podéis disfrutar del verano cuidando la piel.
Gracias Madresfera, Mónica, Sunne y todos los que estuvisteis escuchando por compartir ese madrugón y aprender juntos.