El dolor abdominal es un motivo frecuente en Urgencias. Cuando lleváis al niño por este motivo, lo que más os preocupa es que pueda ser apendicitis. Y nosotros, como pediatras de Urgencias, también es una de las primeras cosas que buscamos descartar.
¿Qué es la apendicitis aguda?
La apendicitis es una inflamación del apéndice, una porción pequeña de intestino con forma de dedo que sale al inicio del colon (intestino grueso), generalmente localizada en el lado derecho del abdomen. la causa más probable es una obstrucción del apéndice, que hace que se inflame y que las bacterias se reproduzcan en esa zona rápidamente.
¿Es muy frecuente?
Bastante, se estima que uno de cada 10 sufrirá una apendicitis a lo largo de su vida. Es más frecuente en personas entre 10 y 30 años.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma más característico suele ser el dolor abdominal, que suele comenzar alrededor del ombligo y con el tiempo va desplazándose hacia el lado derecho. Es un dolor constante (es decir, está todo el tiempo) y va en aumento. Además puede aparecer febrícula o fiebre, naúseas y/o vómitos y pérdida de apetito.
¿Cómo se diagnostica?
Para diagnosticarlo, nos basamos en la anamnesis (lo que nos contáis) y en la exploración. También puede ayudar al diagnóstico la analítica (tendremos datos de inflamación/infección) y alguna prueba de imagen como la ecografía. A veces el diagnóstico no es fácil y necesitamos que el niño/a se quede unas horas en observación para ver cómo evoluciona.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es la cirugía. Las apendicitis se operan y se quita el apéndice. Suele ser una intervención es corta y sencilla. Además necesitan tratamiento antibiótico. En general se inicia el tratamiento antibiótico en cuanto se diagnostica y pueden pasar unas horas hasta que se opera.
Una de las posibles complicaciones es la perforación, es decir, que ese apéndice inflamado se rompa, extendiéndose la infección por todo el abdomen. En este caso la intervención es más complicada y la recuperación más lenta.
Y si a mi hijo/a le duele la tripa, ¿cuándo voy a Urgencias?
Vamos a lo práctico. Nuestro hijo/a se queja de dolor de tripa. ¿Cómo saber si puede ser algo grave como apendicitis?
- Por las características del dolor: si es continuo, se localiza en el lado derecho y va en aumento.
- Por la duración: la apendicitis es una patología aguda, con un tiempo de evolución de horas (12-24h). Un dolor de meses de evolución, cuyas características no han cambiado (le duele sólo a veces, no es continuo y le permite hacer su actividad diaria), es muy poco probable que sea una apendicitis. Un dolor de media hora de evolución, aunque sea muy intenso, con picos de más dolor y momentos en los que la/el niña/o está perfecto, orienta más a cólicos/gases que a apendicitis.
- Por los síntomas asociados: si además del dolor abdominal con las características que hemos hablado tiene naúseas o vómitos o febrícula/fiebre.
- Si tiene signos de alarma: un vómito verde, con sangre o posos de café, o si las deposiciones son negras como el alquitrán o con sangre; si el niño tiene mal estado general, está muy decaído.
- Por supuesto, si le han operado del abdomen recientemente también debéis consultar.
Para más información: