Plagiocefalia postural: la cabeza del bebé se aplana

¿Qué es la plagiocefalia?

El término plagiocefalia viene del griego.  plagio: oblicuo y kephale: cabeza. Se trata de una deformidad craneal, un aplanamiento de la cabeza, en general de la zona occipital (la parte de atrás).

¿Por qué se produce?

Se produce por la aplicación de presión constante sobre una zona concreta de la cabeza, en este caso la occipital, sobre la que el bebé está apoyado/a largos periodos de tiempo. Se llama por ello plagiocefalia postural o posicional.

IMG_8551

¿Por qué ha aumentado tanto en los últimos años?

En los años 90 se observó que la muerte súbita del lactante era mucho más frecuente en los niños que dormían boca abajo. Por ello, en 1994 se lanzó una importante campaña recomendando poner a dormir a los bebés boca abajo, y en 5 años se comprobó que la muerte súbita del lactante disminuyó más de un 50% en EEUU. El efecto «negativo» de esto es la plagiocefalia postural. Los huesos de los recién nacidos y lactantes son muy moldeables y pasan largos periodos de tiempo dormidos; al hacerlo boca arriba, la presión sobre la zona occipital es constante, y esto origina un aplanamiento de la misma.

Además, una posición restrictiva dentro del útero, la prematuridad y la trotícolis congénita favorecen la plagiocefalia.

¿Qué es la tortícolis congénita?

A veces el aplanamiento es occipital pero claramente asimétrico, y esto se debe a que el bebé mira más a un lado que otro (y por lo tanto apoya más la cabeza en este lado). Algunos de estos casos se deben a un acortamiento de los músculos del cuello que dificulta la movilización hacia el lado contrario.

image2

¿Podemos evitarlo?

Lo ideal es hacer cambios posturales para que la cabeza no esté apoyada siempre en el mismo sitio. La posición recomendada para dormir es boca arriba, no de lado. pero sí podemos intentar que giren alternativamente la cabeza. Los posicionadores (estos cojines/rulitos, que evitan que los bebés se giren) no se recomiendan. Es bueno que, de vez en cuando, cuando estén despiertos (por ejemplo después de cambiarles el pañal, o al salir del pañal) los pongamos un rato boca a abajo, y cuando vayan creciendo, los pongamos en esta posición a jugar. Y además os recomiendo que los cojáis en brazos todo lo que querías, sin miedo a que se acostumbren, pues en esta posición la cabeza no se aplana. El porteo también es una buena manera de prevenir la plagiocefalia postural.

¿Cuál es el tratamiento?

Si se identifica pronto, lo ideal es el tratamiento conservador, con cambios posturales y estiramientos del cuello (en el caso de que la deformidad sea mayor en uno de los lados) que puede enseñar el pediatra y/o rehabilitador a los padres.

Cuando la deformidad es muy importante, puede ponerse tratamiento ortósico con un casco moldeador; en general se recomienda en mayores de 3 meses de edad y suelen indicarlos los Neurocirujanos.

¿Cuál es el pronóstico?

En la mayoría de los casos el pronóstico es bueno, y suelen corregirse con medidas conservadoras. Los casos en los que queda una leve plagiocefalia se trata tan sólo de un problema estético, y con el crecimiento del pelo suele notarse menos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s