Otra de las preguntas habituales en las primeras visitas del recién nacido. -¿Puede el bebé tomar agua? - No, no debe tomar más que leche - Y ahora, con la ola de calor, ¿le puedo ofrecer agua entre las tomas? - No, no es necesario. La leche es su manera de hidratarse. Tal vez los … Sigue leyendo ¿Se puede dar agua al recién nacido?
Categoría: pediatría
10 cosas que (quizá) no sabías sobre los recién nacidos
75% de su cuerpo es agua. El agua es el principal componente del cuerpo humano, siendo en torno al 60% en los adultos. En los recién nacidos supone un 75% El recién nacido parpadea menos de 2 veces por minuto. Los adultos, en cambio, parpadeamos más de 15 veces por minuto. El recién nacido triplicará … Sigue leyendo 10 cosas que (quizá) no sabías sobre los recién nacidos
Menú semanal
Aquí os traigo el ejemplo de menú semanal que me habíais pedido. Sé que no es perfecto, ni único y seguramente es mejorable en muchos aspectos (abierta estoy a vuestras sugerencias). Yo lo modifico a lo largo de la semana, especialmente las meriendas. Como os dije suelo lleva 2-3 piezas de fruta para elegir (y … Sigue leyendo Menú semanal
10 ideas para un menú saludable
Hay adultos que comen más sano y otros que "mal comen", pero cuando llega la paternidad/maternidad, todos nos preocupamos por lo comen nuestros hijos. Si has decidido idear un menú semanal, ¡enhorabuena! Es el primer paso para conseguir que tu dieta (o la de tus hijos), sea saludable. Ahí van mis 10 tips. No siempre … Sigue leyendo 10 ideas para un menú saludable
Televisión en bebés y niños: ¿sí? ¿no? ¿cuánto? y ¿cómo?
Una preguntilla... Me han recomendado Baby Einstein para el peque, pero tenía entendido que la TV cuanto más tarde mejor. Aunque viendo la web, pone desde 0 meses.... Este es el whatsapp que me envió una mamá hace unos días y que inspiró este post. "Sí, M. tenías entendido bien... LAS PANTALLAS NO SE RECOMIENDA … Sigue leyendo Televisión en bebés y niños: ¿sí? ¿no? ¿cuánto? y ¿cómo?
Fiebre en niños: ¿Qué debo saber?
Rescato este artículo de Pediatrics 2011 para hablar de uno de los motivos de consulta más frecuente en pediatría: LA FIEBRE, que supone más de un tercio de las visitas al pediatra. Sin embargo, aún hay muchas dudas en torno a ella. Así, la mitad de los padres consideran fiebre una temperatura inferior a 38ºC … Sigue leyendo Fiebre en niños: ¿Qué debo saber?
El bebé que regurgita
Un gran porcentaje de recién nacidos regurgita (hasta un 75%). Después de la toma, un poco de leche vuelve a la boca y le resbala por las comisuras, sin esfuerzo, "como una bocanada". ¿Qué significa eso? La mayoría de los bebés tiene reflujo gastroesofágico (RGE); en la mayoría es algo fisiológico, propio de la edad, … Sigue leyendo El bebé que regurgita
¿Cómo conseguir que le guste la fruta?
A menudo la gente se sorprende y me dice "¡Qué bien comen tus hijas! ¡Fíjate cómo se toman la fruta!" y es que, sin llegar al nivel de " unpapaenpracticas.com" (post que os recomiendo leer), nos pasa algo similar. Les gusta la fruta y la comen a diario. ¿Cómo se consigue? El gusto por lo … Sigue leyendo ¿Cómo conseguir que le guste la fruta?
El plato de Harvard
Imagino que, como a mí, a muchos os cuesta idear un menú para la semana que sea sano, equilibrado y variado. Hacer primer plato, segundo y postre tanto para comer como para cenar resulta agotador, ¿de verdad hace falta? Muchas veces un plato único o un plato combinado es mejor opción. Expertos de la Universidad … Sigue leyendo El plato de Harvard
Día de la pediatría
La Asociación Española de Pediatría ha establecido este día (4 octubre) para recordar el papel de nuestra especialidad. Así que el post de hoy va dedicado a los pediatras. ¿Qué hay que hacer para ser pediatra? Pues como para cualquier otra especialidad: estudiar (y mucho). Hay que sacar buena nota en Selectividad para poder entrar a la … Sigue leyendo Día de la pediatría