¿Qué es la plagiocefalia? El término plagiocefalia viene del griego. plagio: oblicuo y kephale: cabeza. Se trata de una deformidad craneal, un aplanamiento de la cabeza, en general de la zona occipital (la parte de atrás). ¿Por qué se produce? Se produce por la aplicación de presión constante sobre una zona concreta de la cabeza, en … Sigue leyendo Plagiocefalia postural: la cabeza del bebé se aplana
Categoría: Sin categoría
La culpa del segundo hijo
Hoy ha acudido un recién nacido a su primera revisión, no tenía ni una semana de vida. Siempre pregunto por antecedentes importantes de los padres y si tienen hermanos, cuántos años tienen, si están sanos y si están escolarizados (porque entonces serán un foco estupendo de infecciones para su herman@...). Y después de los "trámites", … Sigue leyendo La culpa del segundo hijo
10 cosas que (quizá) no sabías sobre la gripe
El virus de la gripe se aisló por primera vez en 1933. En 1930, Richard Shope, del Instituto Rockefeller en Princeton, aisló por primera vez un virus de la gripe en los cerdos. Dos años más tarde, los investigadores británicos Wilson Smith, Christopher Andrew y PP Laidlaw, descubrieron los virus de la gripe humana. Existen 3 … Sigue leyendo 10 cosas que (quizá) no sabías sobre la gripe
Calendario de Adviento
El Adviento es el tiempo de preparación de la Navidad. Los calendarios de Adviento suelen abarcar del 1 al 24 de diciembre. Muchos de ellos colocan una chocolatina o dulce en cada día. En casa tenemos uno con un cajoncitos y a mí me gusta que cada día sea especial. Os dejo posibles ideas. Poner … Sigue leyendo Calendario de Adviento
Conservación y uso de leche materna
Sacarse leche no es fácil. Conozco algunas mamás que se sacan leche con una facilidad increíble, pero muchas otras somos “enemigas” del sacaleches. Ya os conté aquí algunos trucos para una mejor extracción y qué sacaleches es el más apropiado para cada una. Hoy vamos a ver qué hacemos con esa leche que, después de … Sigue leyendo Conservación y uso de leche materna
¿Cenamos sin móvil?
Siempre digo que la cena me parece el momento perfecto para compartir el día en familia, para hablar de lo que hemos vivido en el cole y en el trabajo, para reír, para hablar de lo que nos preocupa y hacer planes para los días futuros. Pero no es rara la casa en la que, … Sigue leyendo ¿Cenamos sin móvil?
Reto 1: ¿Probióticos para el bebé amamantado?
Hace ya tiempo me pidió Itziar un post. Cuando alguien que sabe tanto de lactancia y neonatología te pregunta, ¡échate a temblar! Propuso 2 temas muy interesantes, pero que son ciertamente un reto. Voy con el primero. Respecto al tratamiento con antibiótico, ¿qué pasa con la flora saprofita? ¿Es necesario dar probióticos si continúa con … Sigue leyendo Reto 1: ¿Probióticos para el bebé amamantado?
Las prisas no son buenas
Hace tiempo que decidí quitarme el reloj. Aún así, miro la hora en el móvil mucho más de lo que me gustaría. A veces pienso la cantidad de veces que les digo a las niñas: "Venga, vamos, que se nos hace tarde" "Date prisa, que no llegamos" y me gustaría ser capaz de parecerme más … Sigue leyendo Las prisas no son buenas
Guía de primeros auxilios para padres
Desde el hospital Niño Jesús, el Dr. Juan Casado y la Dra, Raquel Jiménez, en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica y el banco Santander, acaban de publicar una Guía Práctica de Primeros Auxilios para padres. Está escrita de un modo sencillo, lenguaje claro e ilustrada con unos dibujos increíbles. Especial atención los … Sigue leyendo Guía de primeros auxilios para padres
¿Qué regalar a un recién nacido?
Será la edad pero últimamente estoy rodeada de embarazadas. Cuando esperas tu primer hijo, casi todos los regalos son necesarios (aunque inevitablemente te juntes con varios repetidos). Cuando es el segundo, tienes de todo. Las típicas ideas de regalo las sabemos (peluche, ropita...), así que os dejo mi lista de "originales/útiles" Un libro de crianza. … Sigue leyendo ¿Qué regalar a un recién nacido?