Suelo ir todos los días a la salida del colegio e inevitablemente me quedo mirando las meriendas de los demás. Sandwich de nocilla, zumo, el paquete de galletas, un bollycao, batido... De vez en cuando veo alguien que lleva una manzana en un táper (¡al fin!) pero a continuación saca el paquete de galletas (oh … Sigue leyendo Meriendas para niños: ¿qué le llevo?
Etiqueta: pediatría
¿Ven los recién nacidos? (y otras dudas frecuentes sobre la visión de los bebés)
La visión de los bebés también es motivo de preocupación y/o curiosidad, de los recién estrenados padres. ¿Cuándo comienzan a ver? ¿Les va a cambiar el color de los ojos? ¿Es normal que bizquee? Vayamos por partes... Desarrollo visual Como otros aspectos del niño, la visión va cambiando a lo largo de los primeros meses … Sigue leyendo ¿Ven los recién nacidos? (y otras dudas frecuentes sobre la visión de los bebés)
¿Se puede dar agua al recién nacido?
Otra de las preguntas habituales en las primeras visitas del recién nacido. -¿Puede el bebé tomar agua? - No, no debe tomar más que leche - Y ahora, con la ola de calor, ¿le puedo ofrecer agua entre las tomas? - No, no es necesario. La leche es su manera de hidratarse. Tal vez los … Sigue leyendo ¿Se puede dar agua al recién nacido?
10 cosas que (quizá) no sabías sobre los recién nacidos
75% de su cuerpo es agua. El agua es el principal componente del cuerpo humano, siendo en torno al 60% en los adultos. En los recién nacidos supone un 75% El recién nacido parpadea menos de 2 veces por minuto. Los adultos, en cambio, parpadeamos más de 15 veces por minuto. El recién nacido triplicará … Sigue leyendo 10 cosas que (quizá) no sabías sobre los recién nacidos
El bebé que regurgita
Un gran porcentaje de recién nacidos regurgita (hasta un 75%). Después de la toma, un poco de leche vuelve a la boca y le resbala por las comisuras, sin esfuerzo, "como una bocanada". ¿Qué significa eso? La mayoría de los bebés tiene reflujo gastroesofágico (RGE); en la mayoría es algo fisiológico, propio de la edad, … Sigue leyendo El bebé que regurgita
Día de la pediatría
La Asociación Española de Pediatría ha establecido este día (4 octubre) para recordar el papel de nuestra especialidad. Así que el post de hoy va dedicado a los pediatras. ¿Qué hay que hacer para ser pediatra? Pues como para cualquier otra especialidad: estudiar (y mucho). Hay que sacar buena nota en Selectividad para poder entrar a la … Sigue leyendo Día de la pediatría