Una vez que hemos decidido que queremos introducir la alimentación complementaria y que nuestro hijo/a está preparado para ello (¿Cuándo puedo iniciar el BLW?) debemos pensar qué alimentos vamos a introducir primero.
Hace años, los pediatras dábamos unas pautas muy estrictas sobre el orden en el que debían introducirse los diferentes grupos de alimentos, y todavía me encuentro padres con un papelito donde se detalla qué alimento introducir y qué cantidad cada mes. Investigaciones más recientes no encuentran razón para introducir primero unos u otros alimentos, y esto se hará en función de la cultura y hábitos alimenticios de la familia. Hasta los 6 meses de vida, el lactante obtiene todo lo que necesita de la leche; pero a partir de entonces comienza a necesitar más nutrientes, fundamentalmente hierro (y por ello los alimentos ricos en hierro deberían introducirse primero).
Debemos remarcar que la leche seguirá siendo el alimento principal a lo largo del primer año de vida, y que la lactancia materna se recomienda hasta los 6 meses de manera exclusiva y hasta los 2 años o más, acompañada de otros alimentos.
Al principio, el mayor problema con BLW será la dificultad que tenga el niño para agarrar los alimentos (es importante su desarrollo picomotor para ofrecer uno u otros). Un buen comienzo pueden ser alimentos en tiras/palitos, de consistencia no muy dura ni muy resbaladiza (¡y que no estén muy calientes!): brócoli cocido, tiras de verduras (calabacín a la plancha, patata cocida, la zanahoria siempre cocinada, nunca cruda), sandía, melón, aguacate, plátano, pera…. El pan lo comen fácilmente y les entretiende mucho! La legumbre es difícil que la coman solos al principio, pero podemos ofrecerles palitos de pan para que mojen en hummus, por ejemplo. La carne la ofreceremos también en tiras al principio (palitos de pollo o de pavo a la plancha o cocidos, por ejemplo).
Seguiremos las reglas básicas de la alimentación complementaria:
- Introducir los alimentos de uno en uno y separados 2-3 días para comprobar que lo toleran bien
- Al menos hasta el año, no añadiremos sal ni azúcar
- Ofrecer agua (los niños que mantienen lactancia materna a demanda no suelen necesitar)
Para comer, los niños deben estar bien sentados y son ellos los que eligen qué quieren comer y se lo llevan a la boca (no les metáis vosotros nada). Os pido calma, al principio comerán poco (o casi nada), y poco a poco comerán más y mejor, no hay que pasar de 0 a todo en un día! Vosotros siempre vigilando y… preparados para limpiar después ;-). ¡A disfrutar!
*Y como la coletilla de los anuncios de medicamentos: Consulte con su pediatra. Recomiendo que habléis todos los temas referentes a alimentación con vuestro pediatra y le comentéis vuestras dudas/temores… así como si estáis interesados en hacer BLW.
3 comentarios en “¿Cómo empiezo el Baby-Led-Weaning (BLW)?”