Donación de leche materna: ¿qué hay que saber?

Sabemos que la mejor manera de alimentar a un bebé, siempre que sea posible, es la leche de su madre. Así lo recomienda la OMS y otros tantos organismos relacionados con la salud: lo recomendable es lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Aunque sabemos que los beneficios son muchos en todos los casos, tanto para la madre como para el bebé, esto es aún más marcado en el caso de los bebés prematuros. Y son ellos los que, en caso de que sus madres no puedan amamantar, se benefician de leche materna donada.

act-841503_1920.jpg

¿Por qué existen Bancos de Leche?

Los bancos de leche son centros especializados donde la leche humana donada por madres seleccionadas se recibe, se procesa, se almacena y se distribuye, con el objetivo de  proporcionar leche humana a los lactantes hospitalizados que carecen de leche de su madre, especialmente prematuros y enfermos.

¿Por qué es mejor la leche humana donada que la leche artificial?

baby-218149_1280.jpg

La leche materna se tolera mejor, protege a los recién nacidos enfermos o prematuros contra los problemas intestinales graves y disminuye el riesgo de infección en lactantes hospitalizados que carecen de leche de su madre, especialmente los prematuros. Son muchos los estudios que se han llevado a cabo comparando leche materna con artificial en recién nacidos prematuros y enfermos y los resultados están claros: la leche materna ofrece grandes beneficios.  Os dejo algunos de estos artículos a continuación.

 

 

Randomized trial of exclusive human milk versus preterm formula diets in extremely premature infants. J Pediatr. 2013;163(6):1592

An exclusively human milk-based diet is associated with a lower rate of necrotizing enterocolitis than a diet of human milk and bovine milk-based products. J Pediatr. 2010;156(4):562.

Beyond Necrotizing Enterocolitis Prevention: Improving Outcomes with an Exclusive Human Milk-Based Diet.Breastfeed Med. 2016 Mar;11(2):70-4.

¿Es segura la leche humana donada?

Sí, porque siguiendo las recomendaciones internacionales, se seleccionan las donantes con criterios rigurosos, se pasteuriza la leche y se analiza para garantizar su calidad.

¿Quién puede donar leche?

Cualquier mujer que esté amamantando a su hijo satisfactoriamente, sea sana, lleve un estilo de vida saludable y además quiera donar leche de forma voluntaria y altruista.

¿Cuándo está contraindicada la donación de leche?

El consumo de tóxicos (drogas, tabaco, alcohol o cafeína en exceso), la ingesta de ciertos medicamentos o productos de parafarmacia, algunas infecciones, cirugías o transfusiones de productos sanguíneos recientes.

¿Cuándo es recomendable comenzar la donación?

Debe comenzarse cuando ya esté bien establecida la lactancia materna, en general pasadas las primeras 3-4 semanas tras el parto.

¿Voy a producir menos leche para mi bebé?

IMG_2747

 

¡En absoluto! Sucede más bien al contrario. Nosotras producimos leche en función de las necesidades: cuanto más succione el bebé y/o más nos extraigamos, más leche produciremos.

 

 

 

¿Hay qué donar una cantidad mínima de leche materna?

No, cualquier cantidad es bienvenida. Tampoco hay que hacerlo por un tiempo mínimo.

¿Qué pasos hay que seguir?

Lo primero es contactar con el Banco de leche de vuestra zona. Existen actualmente en España 15 bancos de leche distribuidos por toda la geografía, lo podéis consultar aquí.

En Madrid existe un banco de leche en el Hospital 12 de Octubre y centros satélites (Hospital la Paz, Hospital Puerta de Hierro y Hospital Severo Ochoa). Nos realizarán una entrevista telefónica y posteriormente una presencial, donde nos preguntarán hábitos de vida, realizarán una encuesta de salud y rellenaremos el consentimiento informado. Además se nos realizará una analítica de sangre para descartar determinadas infecciones. Nos explicarán posteriormente el procedimiento y nos facilitarán el material necesario.

 

Para más información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s